Las aplicaciones móviles para la gestión de tratamientos fitosanitarios permiten localizar productos y tratamientos adecuados para cada cultivo y cada plaga, calcular las mezclas o incluso saber el número de tanques necesarios para tratar la parcela. Suponen una interesante fuente de información especializada y algunas disponen de servicio de alertas fitosanitarias y mapas para la detección de plagas.
1.- Plantcare, aplicación fitosanitaria para smartphones
PlantCare es una aplicación móvil para la gestión de tratamientos fitosanitarios creada por la empresa tecnológica XG Innova. Incluye un buscador de productos fitosanitarios para los diferentes problemas del cultivo por múltiples criterios: fabricantes, materia activa, plagas, cultivo y ámbitos.
PlantCare cuenta con un apartado específico para agricultura ecológica, donde los usuarios pueden encontrar los productos considerados aptos para cultivos ecológicos.
La aplicación se nutre de la información del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los usuarios de PlantCare pueden alertar a otros sobre una plaga mediante un mapa de detección para que conozcan la posibilidad de contagio. La app permite además visualizar directamente la ficha técnica del registro sin necesidad de cobertura móvil.
Descárgala aquí: PlantCare
2.- FitoAid (Adama)
FitoAid es la aplicación vademécum de productos fitosanitarios y asistente de mezclas para agricultores profesionales de la compañía Adama.
Con una interfaz amigable, esta app también incluye un buscador que permite la búsqueda de cualquier producto fitosanitario registrado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mediante un sistema de filtros avanzados. La información también está disponible en modo offline.
El usuario puede señalar como favoritos los productos y las mezclas que suele consultar para hacerlos más accesibles. En el asistente de mezclas, incluye los productos que el usuario debe mezclar y obtiene el orden de mezcla de los productos en un tanque.
Descárgala aquí: FitoAid
3.- TankCalc
TankCalc es una aplicación móvil para la gestión de tratamientos fitosanitarios desarrollada por Syngenta.
Entre otras funcionalidades, TankCalc permite gestionar los planes de pulverización de productos fitosanitarios. Con datos como hectáreas a tratar, volumen del tanque de aplicación, volumen de agua, hasta 5 productos a aplicar indicando la dosis/ha, velocidad de la maquinaria de aplicación en km/h y la velocidad del viento calcula el número de tanques necesarios para tratar la parcela, el consumo total en litros de productos fitosanitarios y de agua. Además, facilita una recomendación para escoger la boquilla adecuada (Normas ISO) y la velocidad de aplicación.
TankCalc puede personalizar con configuraciones individuales de idioma, formato de fecha, tamaño del tanque y configuraciones de velocidad del viento.
La app guarda un histórico de las aplicaciones realizadas en cada una de las parcelas que se puede exportar y enviar además los cálculos realizados a un ordenador.
Descárgala aquí: TankCalc
4.- aGROSlab
aGROSlab es una herramienta para asesores en Gestión Integrada de Plagas. Incluye información que facilita la generación de prescripciones o recetas fitosanitarias. Contiene un mapa táctil con recintos y cultivos, en el que se puede visualizar la parcela sobre la que está realizando la aplicación, registrándose directamente o a partir de la orden de tratamiento.
aGROSlab dispone también de un asistente inteligente con los usos fitosanitarios autorizados por el ministerio para cada cultivo y plaga, enfermedad o mala hierba. Este asistente permite asimismo filtrar las parcelas afectadas en función de su localización y cultivo, ajustando la cantidad de producto a aplicar en función de sus características.
Descárgala aquí: aGROSlab
5.- FitosGEST
Según sus propios desarrolladores, la empresa Locatec, FitosGEST es una app web que parte de las necesidades del sector del asesoramiento técnico y distribución de productos fitosanitarios. Permite gestionar todos los tratamientos, consultar el vademecum fitosanitario online, la información actualizada, etc.
FitosGEST dispone de una versión para PC que permite trabajar desde la oficina y una versión para la tablet o el móvil lo que permite realizar las visitas a las fincas e incluso poder generar allí mismo los tratamientos. Además, ambas se encuentran interconectadas entre sí, por lo que los cambios realizados en cualquiera de ellas se mostrarán de forma inmediata en la otra.
Puedes descargarla aquí: FitosGEST
Estas son mis 5 aplicaciones móviles para la gestión de tratamientos fitosanitarios. ¿Cuáles sueles usar tú? Te leo en comentarios.