Proyecto SENSOPLAG
Proyecto con número de expediente: IMINOD/2019/25. Proyecto SENSOPLAG. Desarrollo de herramientas digitales para la detección temprana de plagas clave en citricultura
El objetivo principal del presente proyecto es la optimización del manejo del control de plagas en la citricultura mediterránea mediante su detección y predicción temprana con el uso de tecnologías de teledetección con el fin de garantizar una aplicación precisa para su control e impulsar una agricultura sostenible.
Para conseguir con éxito el objetivo principal, se plantean los siguientes objetivos específicos:
Objetivo específico 1: Diseño y desarrollo de un conjunto de herramientas digitales para el monitoreo, vigilancia y detección de plagas clave en la citricultura de la Comunitat Valenciana.
Se pretende diseñar y desarrollar un conjunto de herramientas de teledetección que contemplen el uso de nuevas tecnologías para la recopilación de información en campo sobre la presencia de algunas de las plagas más importantes de la citricultura valenciana desde el punto de vista del riesgo que representan y del interés económico. Las plagas seleccionadas son: pezotrips, trips de la orquídea y Scirtothrips aurantii, Trioza erytreae, Diaphorina citri, Eutetranychus orientalis, Eutetranychus banksii, y el cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae). La detección de cada tipo de plaga se abordará utilizando una tecnología específica.
Objetivo específico 2: Integración de las herramientas creadas y desarrollado de modelos para la generación de información de ayuda a la predicción y control de las plagas clave.
Integrar la información proporcionada por las herramientas creadas con datos climáticos, de comportamiento de los insectos y otros parámetros, para desarrollar modelos que permitan alertar de la presencia de las plagas clave de manera temprana y prevenir su evolución y generar mapas de tratamientos.
Objetivo específico 3: Diseño y desarrollo de una aplicación móvil/web para el acceso sencillo y ubicuo a la información obtenida, con capacidad para recomendar y optimizar tratamientos en función de la presencia, tipo y evolución prevista de la plaga.
Se pretende diseñar y desarrollar una aplicación móvil/web que permita a los usuarios acceder a la información obtenida por el sistema de manera clara, precisa, en cualquier momento y desde cualquier lugar. En particular, se desarrollará una aplicación orientada a diferentes usuarios (agricultores, técnicos, y personal de la administración pública) que proporcione información estructurada que permita organizar planes de tratamiento con la mayor rapidez y eficacia posible.
Objetivo específico 4: Validación del sistema, evaluación del funcionamiento y estimación de la eficacia en un escenario real.
Validar y demostrar el correcto funcionamiento del nuevo sistema desarrollado. Para ello, se llevarán a cabo una serie de pruebas a escala real en una explotación piloto, de modo que se compruebe el buen funcionamiento de los sistemas creados para detectar las plagas con la mayor antelación posible, tanto de las herramientas y dispositivos como de los modelos generados con la información proporcionada, verificando que este es capaz de cumplir con los objetivos para los que ha sido diseñado.
Objetivo específico 5. Transferir los resultados del proyecto.
Se divulgarán los resultados al sector. Para ello, se realizarán demostraciones en campo con el fin de que los posibles usuarios puedan apreciar las bondades de la solución, contribuyendo así a la rápida difusión de esta.
Además, se pretende conseguir que tanto los dispositivos electrónicos, la tecnología creada, y las herramientas de recomendación obtenidas a través de la web y las apps, sean eficaces, sencillas de utilizar por personal no experto en nuevas tecnologías, estén a disposición del agricultor a un precio razonable y sean susceptibles de comercializarse e incluso de protegerse intelectualmente.