El 1 de enero de 2026 marca un punto de inflexión para la agricultura española: será obligatorio el registro electrónico de todos los tratamientos fitosanitarios. Esta nueva exigencia, establecida por el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, afecta a más de 800.000 operadores agrícolas en toda España y representa el paso definitivo hacia la digitalización completa del sector. Aunque el cuaderno de campo digital seguirá siendo voluntario hasta 2028 según el Real Decreto 34/2025, el registro de fitosanitarios se convierte en una obligación ineludible que requiere preparación, conocimiento técnico y las herramientas adecuadas para evitar sanciones y maximizar las oportunidades que ofrece esta transformación digital.
Marco normativo del SIEX 2026: Fechas y obligaciones clave
La normativa SIEX 2026 se enmarca dentro del Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas, un macrosistema que interconecta todas las bases de datos relacionadas con la agricultura española. El cambio fundamental radica en la obligatoriedad del registro electrónico de fitosanitarios, una medida que
sincroniza España con el resto de países europeos.
Cuaderno de Campo Digital con Locatec
Cronología de la implementación
- Hasta el 31 de diciembre de 2025: Los agricultores pueden elegir entre registro en papel o formato digital para los tratamientos fitosanitarios.
- A partir del 1 de enero de 2026: Obligatorio el registro electrónico de todos los tratamientos fitosanitarios para operadores agrarios y no agrarios.
- Periodo 2026-2027: El resto del cuaderno de campo (fertilización, riegos, cosechas) sigue siendo voluntario en formato digital.
- A partir del 1 de enero de 2028: El cuaderno digital completo será obligatorio para explotaciones con más de 30 hectáreas de secano, 5 hectáreas de regadío o 0,1 hectáreas de invernadero.
La razón de esta implementación gradual responde a las movilizaciones agrarias de 2024, que lograron flexibilizar la normativa original del Real Decreto 1054/2022, que inicialmente establecía la obligatoriedad completa para septiembre de 2024.
¿Qué significa el registro electrónico de fitosanitarios?
El registro electrónico de fitosanitarios implica que todos los tratamientos aplicados en las explotaciones agrícolas deben quedar documentados digitalmente con información específica y detallada. Esta obligación se conecta directamente con el sistema RETO (Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones), que ya funciona desde 2021 para empresas suministradoras de fitosanitarios.
Información obligatoria a registrar
Según la documentación técnica del FEGA, cada tratamiento fitosanitario debe incluir:
- Producto vegetal tratado y superficie afectada
- Fecha exacta de aplicación (máximo 30 días después del tratamiento)
- Nombre comercial del producto y materia activa
- Dosis aplicada y unidades correspondientes
- Identificación del aplicador y equipo utilizado
- Condiciones meteorológicas durante la aplicación
- Número de albarán o factura del producto empleado
Esta información debe estar disponible en tiempo real para inspecciones y controles oficiales, estableciendo una trazabilidad completa desde la compra del producto hasta su aplicación en campo.
RETO vs Cuaderno digital: Diferencias y conexiones
Es fundamental entender la diferencia entre el sistema RETO y el cuaderno de campo digital SIEX:
RETO (Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones)
- Obligatorio desde noviembre de 2021 para empresas suministradoras
- Registra transacciones comerciales de fitosanitarios (compra-venta)
- Garantiza trazabilidad de la cadena de suministro
- Requiere autorregistro previo en ROPO (Registro Oficial de Productores y Operadores)
Cuaderno digital SIEX
- Obligatorio desde enero de 2026 para registro de aplicaciones
- Registra tratamientos aplicados en la explotación
- Se conecta con el Registro Autonómico de Explotaciones (REA)
- Incluye información de fertilización, riegos y cosechas (voluntario hasta 2028)
Sanciones y Penalizaciones: Riesgos del Incumplimiento
El incumplimiento de la normativa SIEX 2026 conlleva consecuencias económicas significativas, aunque las sanciones no son directamente multas económicas sino reducciones en ayudas PAC y otras penalizaciones administrativas.
Penalizaciones principales
Pérdida de ayudas PAC: Los agricultores que no cumplan con el registro electrónico pueden perder el acceso a pagos directos y ecoesquemas de la Política Agrícola Común.
Reducción de subvenciones: Aplicación de coeficientes reductores del 3% al 100% según la gravedad del incumplimiento.
Exclusión de seguros agrarios: Imposibilidad de contratar pólizas de seguro agrario sin cuaderno actualizado.
Inhabilitación temporal: En casos graves, prohibición de percibir ayudas durante un máximo de cinco años.
Multas administrativas
Según la Ley 30/2022, las infracciones en materia agraria se clasifican en:
- Infracciones leves: Multas hasta 3.000 euros
- Infracciones graves: Multas de 1.001 a 10.000 euros
- Infracciones muy graves: Multas de 10.001 a 50.000 euros
Estas sanciones se añaden a las penalizaciones específicas de las ayudas PAC, creando un doble riesgo económico para los agricultores que no se adapten a tiempo.
App para Gestión de Tratamientos Fitosanitarios
Fitosgest y Agrogest: Soluciones avaladas por AVA-ASAJA
Locatec, en colaboración con AVA-ASAJA, ofrece dos herramientas especializadas que garantizan el cumplimiento completo de la normativa SIEX 2026:
FitosGEST: Especialización en registro fitosanitario.
- Vademécum actualizado con más de 50.000 productos fitosanitarios actualizados diariamente.
- Registro automático SIEX con volcado directo de tratamientos al sistema oficial con un solo clic.
- Control de plazos mediante alertas automáticas para cumplir el límite de 30 días para el registro de tratamientos.
- Validación normativa con verificación automática de dosis permitidas y productos autorizados.
- Conectividad RETO con integración directa al sistema RETO para una trazabilidad completa.
AgroGEST: Gestión integral de la explotación.
- Cuaderno completo SIEX con registro de tratamientos, fertilización, riegos y cosechas en una sola plataforma.
- Sincronización REA mediante conexión bidireccional con el Registro Autonómico de Explotaciones.
- Planificación de cultivos con herramientas para optimizar rotaciones y cumplir con la condicionalidad reforzada.
- Gestión económica con control de costos por parcela y análisis de rentabilidad.
- Mapas satelitales para la monitorización de cultivos con tecnología de agricultura de precisión.
App para la Gestión Agrícola
Diferencias entre registro en papel vs digital
Aspecto | Registro en Papel | Registro Digital SIEX |
---|---|---|
Accesibilidad | Solo física, riesgo de pérdida | Acceso 24/7 desde cualquier dispositivo |
Validación | Manual, propenso a errores | Automática con alertas de incumplimiento |
Trazabilidad | Limitada, búsquedas manuales | Completa con filtros avanzados |
Backup | No existe, vulnerable | Respaldo automático en la nube |
Integración | Nula con otros sistemas | Conectado con RETO, REA y SIEX |
Cumplimiento 2026 | No válido | Obligatorio |
La normativa SIEX 2026 no es simplemente una nueva obligación burocrática, sino la puerta de entrada hacia una agricultura más competitiva, sostenible y rentable.
Con menos de dos meses para la entrada en vigor del registro electrónico obligatorio de fitosanitarios, los agricultores que actúen con anticipación no solo evitarán sanciones, sino que obtendrán ventajas competitivas significativas.
Fitosgest y Agrogest, respaldados por AVA-ASAJA y desarrollados por Locatec, ofrecen la garantía técnica y el soporte necesario para convertir esta obligación en una oportunidad de modernización y crecimiento. El futuro de la agricultura
española es digital, y quienes se adapten ahora liderarán el sector en los próximos años.