Salvador Rodrigo, gerente de Locatec, participó en el último webinar del proyecto GO CITRIAFORO
La pasada tarde del 24 de enero de 2024, entre las 16:00 y las 17:30, nuestra empresa participó junto al resto de miembros del proyecto en el nuevo webinar titulado «Uso de nuevas tecnologías para la correcta estimación de la cosecha en cítricos» del Proyecto GO CITRIAFORO.
Nuestro gerente, Salvador Rodrigo, fue el encargado de hablar sobre la app móvil desarrollada para el proyecto. Se trata de una aplicación que lleva por objetivo la estimación del número de frutas a nivel de árbol.
Dejamos por aquí algunas capturas del evento que se realizó de forma telemática.
Esta tarde de 24 de enero de 2024, de 16:00 a 17:30 participamos en el nuevo webinar que lleva por nombre «Uso de nuevas tecnologías para la correcta estimación de la cosecha en cítricos» del Proyecto GO CITRIAFORO.
Salvador Rodrigo, gerente de Locatec.es, hablará sobre la app móvil desarrollada para el proyecto para la estimación del número de frutas a nivel de árbol.
Un año más, como en ocasiones anteriores, os queremos desear unas felices fiestas y un próspero año nuevo de parte de todos los miembros que formamos Locatec Aplicaciones Informáticas.
Este 2023 que termina ha sido, sin lugar a dudas, un gran año para nuestra empresa. Hemos podido llevar a cabo grandes proyectos de innovación tecnológica y de transformación digital, pilares fundamentales de nuestra labor diaria como defensores de llevar las tecnologías a todos los ámbitos y a todos sus usuarios.
Tenemos que destacar a 2023 como el año de la digitalización de las empresas. Gracias a las ayudas del Kit Digital, hemos podido impulsar a multitud de empresas de todos los sectores del mercado español. Durante este tiempo como Agentes Digitalizadores adheridos al organismo gubernamental que lleva estas ayudas, hemos firmados más de 200 acuerdos de bonos digitales con más de 120 empresas de diversa índole. Nuestros clientes han depositado su confianza en nosotros y ya disfrutan de su solución digital de página web, comercio electrónico, presencia avanzada en Internet, gestión de redes sociales, gestión de procesos o de calidad. Se trata de una oportunidad única para mejorar la visibilidad de las pequeñas empresas o pymes y apoyarlas para que sus negocios crezcan y miren hacia el futuro. Además, hemos tenido el placer de ofrecer charlas informativas sobre las ventajas del bono digital en varios eventos como el taller práctico sobre página web y posicionamiento realizado en Urbalab Gandía el pasado mes de enero.
En Locatec siempre apostamos por el desarrollo de aplicaciones informáticas que mejoren el día a día. El año pasado iniciamos tres grandes proyectos de innovación que han continuado su labor en estos doce meses. El primero de ellos se trata de la elaboración de una aplicación para la detección precoz de plagas y enfermedades en el marco del Proyecto SENSOPLAG. Hemos trabajado junto a otras entidades como IVIA (Instituto Valencia de Investigaciones Agrarias), AVA ASAJA (Asociación Valenciana de Agricultores), AINIA Tecnológica e IDM (Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico UV-UPV). El segundo de ellos fue la puesta en marcha y presentación de la app del proyecto europeo PRE-HLB, para detectar también de forma anticipada los vectores del HLB en los cítricos. En septiembre se presentaron los resultados obtenidos en la Finca Sinyent de AVA ASAJA. Al evento acudieron miembros de todo el consorcio provenientes de 5 países diferentes. Por último, GO CITRIAFORO un proyecto para calcular los aforos en plantaciones de cítricos, pero con idea de extenderlo a otros tipos de cultivos. Los miembros del equipo son Agrotech España, GreenField Tecnologías, AVA ASAJA, Asociación de Cooperatives de la Comunidad Valenciana, Alcafruit, FECOAM, entre otros. Se realizó un webinar formativo para presentar el proyecto en colaboración con el resto de entidades.
Como ya es común en Locatec, a lo largo del año, hemos ido participando en varios eventos y ponencias para estar al tanto de las novedades del sector agrícola y de las últimas tendencias tecnológicas. Un año más, asistimos a la Feria Fruit Attraction 2023. En Fame Innowa 2023 y Demo Hortidata 2023 presentamos el proyecto GO CITRIAFORO junto a otros miembros del grupo operativo. Por otra parte, asistimos a varias ponencias tecnológicas punturas del sector como “Demolab: la tienda del futuro” en noviembre y los dos BootCamp (React JS y Frontend Angular) celebrados en Urbalab en los meses de enero y diciembre de este año.
Para finalizar, nos queda por comentar en este pequeño resumen los acuerdos de colaboración firmados con las entidades de DESTISAFOR, AVA ASAJA y CV Arenas.
En este año, la empresa ha crecido y eso ha sido gracias al gran trabajo que ha realizado nuestro equipo humano y la confianza que han depositado nuestros clientes en nosotros un año más. Ya solamente nos queda desearos unas felices fiestas y un próspero año nuevo. Estamos seguro que en 2024 seguiremos creciendo y haciendo crecer a muchos negocios.
Locatec Aplicaciones Informáticas
El próximo 24 de mayo se presentará el proyecto GO CITRIAFORO en la Jornada de digitalización para jóvenes agricultores celebrada en la Finca Sinyent (Valencia). El encargado de presentar el proyecto será Ivan Lütolf, presidente de Agrotech España y miembro del proyecto GO CITRIAFORO.
Nueva presentación GO CITRIAFORO en esta ocasión en la Feria FAME INNOWA celebrada del 19 al 22 de abril de 2023.
Durante la celebración de la feria FAME INNOWA, celebrada en la localidad de TorrePacheco (Murcia) se realizó una nueva presentación del proyecto GO CITRIAFORO. Estábamos en el Stand de FECOAM presentando el proyecto junto a otros miembros del proyecto como Antonio Luengo (Consejero de Agricultura de la Región de Murcia) o Nicolás Yuste (ANECOOP).
Además, durante la celebración de la feria, Ivan Lütolf, presidente de Agrotech España y miembro del Proyecto GO CITRIAFORO fue entrevistado en el programa de radio AgroDifusión.
Personalidades del sector alimentario conocen los avances de la iniciativa tecnológica
El pasado mes de marzo, en la sede de la federació de cooperatives alimentàries de la Comunitat Valenciana, se realizó la presentación del proyecto Citriaforo. Durante el evento, los miembros del proyecto en los que se incluye Locatec mostraron los avances de cada uno de los objetivos del proyecto, ante la presencia de personalidades del sector y personas afines al mismo.
El proyecto Citriaforo es una iniciativa que busca fomentar la cooperación entre diferentes cooperativas alimentarias de la Comunitat Valenciana, mediante el uso de tecnología. Durante la presentación, los miembros del proyecto explicaron los avances logrados en cada uno de los objetivos planteados.
La presentación contó con la asistencia de numerosas personalidades del sector, como representantes de diferentes cooperativas y expertos en tecnología y alimentación. Todos ellos destacaron la importancia de iniciativas como Citriaforo, que fomentan la cooperación y la innovación en un sector clave para la economía de la Comunitat Valenciana.
En resumen, la presentación del proyecto Citriaforo resultó todo un éxito, mostrando los avances logrados hasta la fecha y despertando el interés de diferentes actores del sector. Sin duda, una iniciativa que promete revolucionar la forma en que se trabaja en las cooperativas alimentarias de la Comunitat Valenciana.
La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia el desarrollo de nuevas herramientas digitales para la detección y predicción temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos en la Comunitat Valenciana. El objetivo es diseñar un sistema de control más avanzado y preciso que permita a los agricultores hacer frente a estas enfermedades en su etapa inicial, con el fin de optimizar los tratamientos aplicados y reducir su posible impacto en el medio ambiente.
En la actualidad, en el campo valenciano conviven diferentes estrategias de gestión de los cultivos, lo que dificulta la planificación y respuesta coordinada ante una amenaza fitosanitaria. El proyecto SENSOPLAG pretende contribuir, precisamente, al desarrollo de políticas eficientes para la gestión de las nuevas plagas como una de las vías para garantizar la viabilidad del sector primario.
La iniciativa, que impulsa la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) en colaboración con el Instituto de Investigaciones Agrarias (IVIA), el centro tecnológico AINIA, el grupo de Reconocimiento de la Sostenibilidad (REDOLí) de la Universitat de València, y las empresas Servicios Agrarios Sinyent y Locatec Aplicaciones Informáticas, cuenta también con el respaldo de la AVI, que ha aportado 684.000 euros en el marco de su convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva, que está financiada conjuntamente con la Unión Europea a través del Fondo de Desarrollo Regional (Feder).
Ante la grave amenaza que representan las nuevas enfermedades y las limitaciones de los sistemas de detección actuales, SENSOPLAG explora el desarrollo de una nueva solución, basada en un sistema integrado de herramientas digitales que permita la detección temprana, la monitorización y predicción de plagas clave como el cotonet de Sudáfrica, el ácaro rojo oriental o los insectos que actúan como vectores del greening.
El objetivo es integrar todas estas herramientas y los datos obtenidos, en una misma plataforma, con el fin de desarrollar modelos que generen, a partir de este material, información práctica para los profesionales del campo. Se está trabajando, de hecho, en un sistema de ayuda a la toma de decisiones, dirigido a agricultores y técnicos y accesible a través de una app, que no solo les permitirá interactuar para resolver sus posibles dudas, sino que les guiará en la elección de los tratamientos más adecuados y el momento óptimo de aplicación para lograr la máxima eficacia.
Actualmente el proyecto se encuentra en una fase de recopilación y análisis de los datos para su definitiva integración en el modelo. Para ello, se procesarán las imágenes satelitales, así como las tomadas con cámaras hiperespectrales integradas en drones a fin de estudiar la detección y el grado de afectación de las plagas durante los distintos periodos del año.
Cooperación en innovación
En la ejecución del proyecto participan dos centros de referencia en investigación agraria: AINIA, que acredita una extensa trayectoria en sistemas de teledetección en el campo mediante el uso de drones y robots autónomos; e IVIA, con una vasta experiencia en el desarrollo de trampas y análisis de fotos de satélite para la detección de plagas.
El conocimiento en el diseño y uso de sensores, así como el almacenamiento de los datos recabados, lo aporta el grupo REDOlí, de la Universitat de València; al tiempo que Locatec apoyará la recolección de datos a través de una app, donde los agricultores podrán cargar fotos de las posibles plagas; e implementará, en un sistema de recomendación automatizado mediante software. Los cuatro socios contribuirán al desarrollo de los algoritmos de inteligencia artificial necesarios para analizar los datos.
Los trabajos sobre el terreno corresponden a Sinyent, empresa especializada en servicios agrarios, mientras que AVA, como coordinador del proyecto, ha ejercido un papel clave en la definición de las necesidades de los profesionales del sector y garantizará, además, la implementación de este nuevo sistema entre sus potenciales usuarios finales, una vez se validen los resultados.
Para la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, SENSOPLAG es un ejemplo paradigmático de las oportunidades que ofrece la innovación en el sector primario a través de la incorporación de tecnologías de vanguardia y del desarrollo de la agricultura de precisión.
“Proyectos como el que coordina AVA contribuirán a reducir los costes y a aumentar la productividad de los cultivos puesto que se recomendarán, en cada caso, aquellos sistemas de control biológico o productos fitosanitarios más eficaces y en su justa medida. Este nuevo modelo de gestión, apoyado en la tecnología, es también más respetuoso con el medio ambiente y con la salud de las personas, tanto aplicadores como consumidores, porque se reducirá la cantidad de químicos administrados”, ha indicado.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Agència, Andrés García Reche, ha subrayado que esta iniciativa es viable porque integra a todos los eslabones de la cadena, desde los usuarios finales hasta los centros tecnológicos y de investigación que lideran el desarrollo de la agricultura de precisión en la Comunitat Valenciana.
“Desde la Agència consideramos que esta línea de acción estratégica contribuirá a elevar la rentabilidad del campo y prueba de ello es que, desde 2020, hemos respaldado 27 proyectos con ayudas por valor de 7,8 millones de euros”, ha concluido García Reche.
El proyecto SENSOPLAG se alinea directamente con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en agroalimentación, que señala como uno de los retos prioritarios el impulso de la agricultura de precisión mediante tecnologías de predicción y control de la producción. En concreto, se propone la de “optimización en la aplicación de tratamientos fitosanitarios y el uso de productos eco-compatibles en la detección y control de enfermedades y plagas”.
Esta misma iniciativa se encuadra, además, en el eje de calidad de vida de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, RIS3, dado que permitirá incrementar la calidad y productividad de las explotaciones debido a la detección temprana de las plagas, al tiempo que se reducen los tratamientos fitosanitarios necesarios. Asimismo, el desarrollo del conjunto de sensores basados en drones, robots y sensores fijos en el campo, así como toda la tecnología de análisis de datos y recomendación de productos, se enmarca en el desarrollo de maquinaria y bienes de equipo inteligentes.
Una vez más, las entidades de Acelera Pyme y Red.es anuncian que el plazo de solicitud para las subvenciones del bono digital del segmento I se amplia un año más de los establecido inicialmente. El plazo que se abrió el pasado 15 de marzo para empresas de 10 a 49 empleados se ha prolongado hasta diciembre de 2024 debido a la alta demanda de empresas solicitantes del Kit.
¿A qué esperas? ¡Aprovecha esta gran oportunidad para digitalizar tu negocio y consigue hasta 12.000€! Contacta con nosotros, Locatec, un agente digitalizador adherido al plan Kit Digital, y podremos ayudarte a preparar toda la documentación y enviarla antes de que se cumpla el plazo. Tienes toda la información actualizada en nuestra sección de Kit Digital.
Si tu negocio tiene un equipo de 3 a 9 trabajadores (Segmento II), puedes solicitar las ayudas Kit Digital de hasta 6.000€. Estas ayudas, al igual que las del segmento I, están destinadas a los servicios digitales que se implanten en la empresa.
Si tu empresa tiene de 0 a 2 trabajadores o eres autónomo (Segmento III), puedes solicitar el bono digital hasta 2.000€ para las mismas soluciones digitales que el segmento II.
Antes de realizar el formulario de solicitud de las ayudas, debes hacer una serie de pasos previos obligatorios como el registro en el área privada de la web de Acelera Pyme, la realización del Test de diagnóstico digital y, por último, revisar la documentación que se pide en la tramitación de las ayudas en: https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/convocatoria-de-ayudas-destinadas-la-digitalizacion-de-empresas-del-segmento-i-entre
Aprobada por el Consejo de Ministros la nueva propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para establecer un Programa nacional de control y erradicación de la plaga Trioza erytreae (psílido africano de los cítricos), así como el Programa nacional de prevención de la plaga Diaphorina citri (psílido asiático de los cítricos) y de la bacteria Candidatus Liberibacter spp (HLB).
Su objetivo es: reforzar las actuaciones en el caso de detectarse brotes de las citadas plagas y mejorar y favorecer el intercambio comercial de vegetales.
Se trata de una enfermedad descrita como la más devastadora para los cítricos. El greening de los cítricos, (Huanglongbing , HLB o enfermedad del dragón amarillo) es una enfermedad que afecta causada por unas bacterias conocidas como Candidatis Liberibacter spp. Dichas bacterias se transmiten a árboles sanos por dos psílidos (o vectores), Diaphorina citri y Trioza erytreae.
¿Cómo afecta a los árboles? Reduce el rendimiento y la calidad de la fruta, ocasionando la muerte del árbol en un periodo de 3-5 años. Desgraciadamente, en la acutalidad, no existe cura para la enfermedad pero se están realizando investigaciones prometedoras.
Desde Locatec hemos tenido el placer de desarrollar la página web del proyecto (prehlb-blog.eu) y nos ha permitodo conocer de primera mano los estragos que ha causado esta enfermedad en las zonas de cultivo que no han podido ser detectadas y tratadas a tiempo.
Por eso vemos necesario informar y prevenir de esta epidemia que azota a nuestros cítricos y, para ello, estamos hemos desarrollado una aplicación móvil con la última tecnología y que permite una rápida prevención y actuación contra el HLB.
Puedes leer la noticia completa publicada en Interempresas.net en el siguiente enlace: https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/467613-Gobierno-actualiza-normativa-prevencion-control-erradicacion-determinadas-plagas-afectan.html
En Locatec llevamos más de un año trabajando para que las empresas se beneficien de las ayudas del Kit Digital. Durante este tiempo, hemos ganado la confianza de nuevos clientes que han apostado por nosotros para ser su Agente Digitalizador y para implementar su solución digital en su negocio. Ahora, después de un año, ya podemos decir que varios de ellos ya disfrutan de las ayudas en sus empresas.
Si estoy interesado en adquirir el bono, ¿qué puedo hacer?
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a preparar toda la documentación y enviarla antes de que se cumpla el plazo. Además, podemos aplicar las soluciones digitales de página web, comercio electrónico, redes sociales y presencia avanzada en Internet para tu negocio. Recuerda que tienes toda la información en nuestra sección de Kit Digital.
Si tienes un negocio de 10 a 49 trabajadores (Segmento I) podrás solicitar, hasta el próximo 15 de marzo de 2023, las ayudas Kit Digital de hasta 12.000€. Estas ayudas están destinadas a los servicios digitales que se implanten en la empresa.
Si eres una empresa con una plantilla de 3 a 9 trabajadores (Segmento II) podrás solicitar las ayudas Kit Digital de hasta 6.000€.
Si tu empresa tiene de 0 a 2 empleados o eres autónomo (Segmento III), puedes solicitar las ayudas de hasta 2.000€ para tu empresa.