Locatec diseña una aplicación de inteligencia artificial que detecta plagas en fase muy primigenia.
El dispositivo permite ahorrar en los tratamientos y contribuye a no degradar el medio ambiente.
La firma fue elegida por el ayuntamiento para el encuentro anual de Innpulso, que se ha celebrado en Barakaldo.
Una empresa de Gandia líder en innovación ha conseguido una aplicación basada en la inteligencia artificial que permite detectar en una fase muy primigenia las plagas que se producen en campos agrícolas. Usando imágenes a gran distancia mediante satélites artificiales y mucho más cercanas captadas con drones, entre otros sistemas de alta tecnología, esta aplicación de bajo coste económico incluye «trampas» situadas sobre el terreno con papeles monocromáticos intensos que atraen a los insectos perjudiciales y que quedan pegados a la lámina. Analizada toda esa información, el agricultor puede saber que allí está a punto de extenderse una plaga y, obviamente, actuar antes de que el daño sea mayor.
La apliación, diseñada por la empresa Locatec, ya le valió que el Ayuntamiento de Gandia la designara para representar a esta ciudad en la séptima edición del encuentro anual Innpulso, celebrado esta semana en Barakaldo, donde se dieron cita una treintena de municipios y otras tantas empresas que han diseñado sistemas innovadores en todos los ámbitos. Con esta detección precoz de plagas la firma gandiense ha sido reconocida en Barakaldo dentro de la categoría de Innovación Tecnológica.
Salvador Rodrigo, CEO de Locatec, señala a este periódico que el sistema ya es operativo y, entre otros aspectos, permite detectar incluso el tipo de plaga mediante fotos a corta distancia realizadas con una cámara de teléfono móvil. En su diseño se ha contado con la colaboración de asociaciones de agricultores de la Safor y de otras comarcas valencianas.
Los beneficios de esta herramienta innovadora son muchos y seguramente va a permitir avanzar en la agricultura del futuro, cuya proyección y rentabilidad se centra en la reducción de costes, la optimización de los recursos y la sostenibilidad ambiental.
En ese sentido, Rodrigo cuenta que la aplicación diseñada también recomienda al agricultor o productor agrícola el tratamiento que deberá realizarse para evitar que la plaga se extienda por todo el cultivo, incluso qué producto y en qué cantidades, de manera que se consiga la máxima eficacia y el máximo cuidado al medio ambiente y al ecosistema de la zona.
El origen de esta investigación que ha derivado en el diseño de la aplicación surge de la necesidad de dar respuesta a la problemática existente en el sector de la agricultura valenciana relacionada con los daños causados por plagas que, mayoritariamente, se combaten aplicando productos fitosanitarios que pueden perjudicar el entorno, en especial cuando se usan de forma masiva y continuada.
La concejala de Empresa de Gandia, Elena Moncho, que acompañó los representantes de Locatec al encuentro Innpulso de Barakaldo, también ha mostrado su satisfacción por el resultado de la participación de Gandia. «Para nosotros ha sido una sorpresa, puesto que nunca se había dado una mención especial. Hemos participado en una de las ediciones más competidas y volvemos a Gandia habiendo proyectado la imagen de ser una ciudad innovadora que tiene un gran ecosistema empresarial», ha dicho Elena Moncho.