Locatec Aplicaciones Informáticas ha sido seleccionado para formar parte del proyecto «Desarrollo de Herramientas Digitales para la detección temprana de plagas que afecten gravemente a la Citricultura»
Para todos los que formamos el equipo de Locatec es un honor y un placer formar parte del consorcio seleccionado por la Agencia Valencia de Innovación (AVI) para desarrollar este nuevo e innovador proyecto. Trabajaremos codo con codo junto a entidades tan importantes para el sector como son el Grupo de Entomología y el Centro de Agroingeniería del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el equipo de investigación Redolí de la Universitat de València (UV), el centro tecnológico AINIA y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) junto a su finca experimental Sinyent.
Se trata de un proyecto cooperativo a gran escala, bajo el nombre de SENSOPLAG. Desarrollará multitud de iniciativas tecnológicas para detectar y combatir estas plagas queamenazan diariamente al sector y causan un enorme impacto económico. Algunas de esaslíneas de investigación emplearán vehículos terrestres robotizados, drones, sensores fijos, imagen satelital… Los ensayos del proyecto tendrán lugar en Finca Sinyent hasta que sefinalicen en 2023.
Locatec desarrollará una app para detectar precozmente plagas que afecten a los cítricos
Desde Locatec nos encargaremos de desarrollar una aplicación móvil que, mediante inteligencia artificial y reconocimiento de imágenes, será capaz de detectar diferentes tipos de plagas en tiempo real. A su vez, a través del móvil, se podrá recomendar el tratamientos paracombatir dichas plagas. Por otro lado, Locatec desarrollará la plataforma de gestión y administración de todo el proyecto SENSOPLAG interconectando todas las fuentes de datos que intervienen.
El HLB, una de las plagas más devastadoras para el sector
Uno de los objetos de investigación del proyecto es la enfermedad del HLB o dragón amarillo.Se trata de la enfermedad que más amenaza a la citricultura a nivel mundial y que causainnumerables pérdidas para el sector. Se transmite a través de dos vectores, Diaphorina citri y Trioza erytreae, de los cuáles, el segundo ya se encuentra presente en el territorio español (en la zona norte).
Por ese motivo, el proyecto es tan importante para frenar el avance y la expansión del vectorpor nuestro país antes de que llegue la enfermedad. Además, el proyecto no solo se centrará en la detección del HLB, sino que también investigará otras plagas cómo el cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae), la araña oriental (Eutetranychus orientalis), la araña de Texas (Eutetranychus banksii) y trips que afectan al cultivo: pezotrips, trips de la orquídea y Scirtothrips aurantii.