Causas y consecuencias del cambio climático en la agricultura actual
Al igual que muchos sectores de la industria, el sector agrícola agrava la situación del cambio climático ya que genera emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, causante del calentamiento global. Al mismo tiempo, es afectado por él, más concretamente, por los fenómenos meteorológicos. Durante estos últimos años, hemos sufrido esos fenómenos meteorológicos de manera más continua y más violenta. Entre esos fenómenos encontramos las duras sequías que provocan escasez de agua y un nivel bajo en los embalses; las incesantes lluvias torrenciales o danas que destrozan plantaciones enteras; y las fuertes heladas que dañan los cultivos.
Según investigadores del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria)
Investigadores del IRTA (Instituo de Investigación y Tecnología Agroalimentaria) afirman que la agricultura también puede desempeñar un papel muy importante a la hora de reducir el calentamiento planetario. Esto se llevaría a cabo gracias a la capacidad del suelo y de los cultivos para absorber el dióxido de carbono, causante de ese efecto invernadero.
Tal como dicen «las plantas absorben continuamente el dióxido de carbono generado por la actividad humana a través de la fotosíntesis y, como resultado, se produce biomasa; cuando mueren y se descomponen, los organismos vivos del suelo como las bacterias, los hongos o las lombrices de tierra, entre otras, las transforman en materia orgánica, un material rico en carbono que retiene el agua y nutrientes como el fósforo y el nitrógeno en el suelo”. Por este motivo, el IRTA ha apostado por realizar varios proyectos para conocer nuevas formas de absorber el carbono en el suelo y reducir las emisiones de CO2.
¿Puede la agricultura mitigar el cambio climático?
Puedes leer el artículo completo publicado en la revista agrícola online de Valencia Fruits en: https://valenciafruits.com/puede-agricultura-mitigar-cambio-climatico/